Están vivos los 33 mineros chilenos que hace 17 días quedaron atrapados a 700 metros de profundidad en Copiapó.
Una sonda dirigida desde la superficie en el día de hoy llegó hasta el lugar donde supuestamente estaban los trabajadores. Al recuperar la sonda descubrieron un papel que decía, simple y maravillosamente: “Estamos bien en el refugio los 33”, escrito con pintura roja.
Los próximos pasos que se deberán dar para sacar a los 33 mineros fueron explicados por el encargado técnico de las labores de rescate, André Sougarret, quien advirtió que las tareas se extenderán por unos 3 a 4 meses.Sougarret precisó que “estamos bajando la sonda con cámara de televisión y audio para hacer el primer contacto”, lo cual se podría concretar en una hora y media más para luego comenzar el entubamiento del pozo que demora unas seis horas aproximadamente. Explicó que una vez realizado este trabajo, se iniciará la entrega de alimentación que consiste primeramente en líquido, glucosa y después de otro tipo de alimento.
De esta manera se podrá hacer llegar los elementos para que los mineros sigan resistiendo. “Ahora viene la etapa dos, de generar una nueva sonda de mayor tamaño, con trabajo topografico, y estamos viendo una imagen de Codelco Andina. Hablamos de 3 a 4 meses”, explicó el experto.
Si alguien creía que este tipo de condiciones laborales era cosa del pasado dése por enterado: condiciones insalubres, riesgo de vida, precariedad. Y un comportamiento del planeta que nadie puede prever con exactitud. Es decir, cuando las empresas y los gobiernos mandan a las personas a trabajar en esas condiciones, asumen una responsabilidad sobre su vida. ¿O no?
http://www.youtube.com/watch?v=so7GzcGFJvs
No hay comentarios:
Publicar un comentario