Saludo de bienvenida

La revista noteolvides es una revista crítica, laica y contraria a toda forma de discriminación. Fundamentalistas abstenerse.

Horacio Bertholet: Fotos aparecidas


Fotos aparecidas







Por Azul Cordo [i]

Al final, es un solo viaje: el de descubrir. Ese fue el verbo que guió el diseño, organización, armado e inauguración de uno de los nueve proyectos expositivos que quedaron seleccionados por el jurado para ser parte de las exposiciones del Museo de la Memoria (Mume) de Montevideo.
Tras leer el aviso en el diario en enero, decidí probar suerte y presentar el proyecto. Me senté frente a esas 42 fotos digitales y pensé cómo armar la exposición que quise hacer desde aquel 7 de junio de 2006, cuando conocí a la hermana de Horacio, Inés, y a su hijo, Mariano, en Colón (Provincia de Buenos Aires, Argentina). Allí se exponían las mismas imágenes que están ahora copiadas y colgadas en el Mume, homenajeando a este hombre en el Día del Periodista.
Hace cuatro años leí por primera vez el nombre de Horacio Bertholet. Con la Secretaría de Derechos Humanos de la Facultad de Periodismo de La Plata (Argentina) queríamos reconstruir las historias de los más de 40 compañeros detenidos desaparecidos (docentes y estudiantes) que pertenecían a esta casa de altos estudios sobre un plantel total que allí no superaba las 80 personas en el año 1975. Qué pensaban, qué les gustaba hacer, qué leían, de qué ciudades venían, cómo eran sus voces, cuál era su comida favorita, si les gustaban más los bailes o las peñas, qué música escuchaban, eran algunas de las preguntas que teníamos, para que luego quedaran reflejadas en un libro.
En el grupo de la Secretaría se decidió asignar a cada investigador la reconstrucción de las historias de uno o dos detenidos-desaparecidos, a través de entrevistas con familiares, amigos, compañeros de trabajo y/o de militancia. Desde entonces tomé contacto con los Bertholet y hasta hoy sigo uniendo piezas en el rompecabezas que son nuestras vidas. Tras aquel homenaje en junio, Inés y el equipo de amigas que rescataron las fotos de una caja, me cedieron en un cd las imágenes que hoy se exponen en el Mume. Es una selección de 42 fotos de un total de 300 diapositivas que estas compañeras decidieron rescatar cuando supieron de la historia de Horacio, el único desaparecido de Colón, y que su hermana mayor guardaba en su casa las imágenes que sobrevivieron al terrorismo de Estado en la ciudad de La Plata.
En La Plata, Horacio estudió periodismo y ejerció como docente, tras crear la cátedra de fotografía. Además, trabajó y era delegado gremial del Canal 2 de televisión. En la Escuela de Periodismo conoció a Adriana Medina, que era titular adjunta de Semiótica y pronto se casaron.
El 1 de octubre de 1976 Horacio fue secuestrado junto con su esposa, Adriana, en la casa de Villa Argüello, donde vivían. El hijo de ambos, Mariano, tenía dos años y fue entregado por uno de los policías a la vecina Mary, quien rápidamente le avisó a Inés, que buscó al pequeño y lo crío junto a sus otros dos hijos en Colón.
Ante una ausencia, existe un presente que se perpetúa. En ese presente, Horacio es un joven de 25 años que no está. Un chico que experimentaba con la fotografía desde los 12 años en los talleres de impresión del periódico La Voz de Colón, propiedad de su familia.
Desde entonces la pregunta sigue en pie: ¿Dónde están? Horacio y Adriana son dos de los 1180 detenidos desaparecidos que ni siquiera figuran en las listas de víctimas que pasaron por distintos Centros Clandestinos de Detención, aunque hay denuncias de su desaparición forzada y pedidos de habeas corpus.
Para armar el proyecto expositivo, retomé los datos y entrevistas que recogí en estos años, que permanecen incompletos. Pero el gran soporte y motivo de la muestra es poder revelar la mirada de Horacio, qué y cómo veía su entorno, sus amistades, el amor, los juegos de su hijo. Ordené las fotos según como creía que éstas podían contar el ser de este periodista, aunque no respeten una cronología.
La exposición Horacio Bertholet: fotos aparecidas cuenta con cuatro partes: Colón, La Plata, La familia y Los viajes. Hay imágenes que podrían estar en cualquiera de los ítems. Esto generó confusiones hasta en el mismo momento de montar la expo cuando, a pesar de estar ordenadas, los carteles iban y venían. Porque en verdad todo confluye en un ángulo: el de vivir.
Por Memoria, Verdad y Justicia se hace esta muestra. Para acercarnos a la mirada de uno de nuestros compañeros. Para conocernos más.
La responsable de la muestra, Azul Cordo, junto a una de las fotos
de Bertholet. (Foto de Annabella Balduvino)
Horacio Bertholet: Fotos aparecidas se expone en el Mume del 26 de junio al 22 de agosto de 2010.


[i] Periodista. Responsable de exposición.